top of page

Los sistemas técnicos como producto cultural.

Escuela Secundaria Estatal No. 12 TALENTOS
Profe. Joel Arias Orozco
Alumnos: 
Ernesto Rafael Ceballos Santillán.                               Jorge Luis Ayala Hernández.                                                      
Bloque II
Ingeniería en Software

 SISTEMA TÉCNICO.

CONCEPTO

Conjunto de procesos, métodos y tecnologías e instrumentos que permiten desarrollar la producción económica de bienes y servicios.

objetivo

Eficiencia técnico-económica (relaciones entradas/salidas).

aspecto dominante

Tecnología y operaciones de transformación de valor (en términos reales y monetarios).

Componentes Materiales.

Componentes Materiales.

Componentes Intencionales o Agentes.

Componentes Intencionales o Agentes.

La Estructura del Sistema.

La Estructura del Sistema.

Los Objetivos.

Los Objetivos.

Los Resultados.

Los Resultados.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TÉCNICO.

Dudas comunes en Sistemas Técnicos.

¿Qué es un sistema técnico?

Es un método en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energías y se elabora un producto.

¿De qué se auxilia un sistema técnico?

Se auxilia de instrumentos, herramientas y maquinas.

¿Qué se necesita al desarrollar un sistema técnico?

De la planeación, es decir, elaborar un plan general organizado para actuar en cierto sentido.

¿Qué es la planificación?

Es un proceso que te ayuda a determinar con precisión como conseguir los propósitos y las metas, estableciendo los medios y recursos que se utilizaran para su consecución.

¿Qué se establece en un proceso de planificación?

Se establece un diagnóstico.

¿Qué evita y hace posible la planeación?

Evita la improvisación y hace posible el ahorro de energía y esfuerzo.

¿Qué involucra el proceso de planeación?

Involucra las siguientes fases:

1. El diagnóstico de nesesidades sociales.

2. La organización técnica.

3. El contexto ambiental.

4. La calidad de vida.

¿Qué es un diagnóstico?

Es un análisis que permite indentificar los problemas prioritarios, causas, efectos posibles, áreas o focos de intervención y las eventuales soluciones.

¿Qué se establece con el diagnóstico?

Se establece el orden de importancia de las necesidades o problemas, en función de las ventajas que proporcionen.

¿A cuáles preguntas debe responder un diagnóstico?

1. ¿Cuáles son los problemas que afectan a cierto grupo de personas?

2. ¿Quiénes son los afectados en la planeación de los sistemas técnicos?

Diagnóstico de necesidades sociales.

 

 

El diagnóstico, entendido como la actividad por medio de la cual se interpreta, de la manera más objetiva posible, la realidad que se quiere transformar, constituye la base para elaborar proyectos. Este análisis permite identificar los problemas prioritarios, causas, efectos posibles, áreas o focos de intervención y las eventuales soluciones.

Con el diagnóstico se establece el orden de la importancia de las necesidades o problemas, en función de las ventajas que proporcionen: Cuando mayores sean las ventajas y las personas afectadas, más  prioridad recibirán.

Desarrollo de un Sistema Técnico.

 

Para desarrollar algún sistema técnico se necesita planeación, es decir, elaborar un plan general organizado para actuar en cierto sentido. En el proceso de plantificación se establece un diagnóstico, se realizan las tareas y se toman decisiones; en estas, quien planea el proyecto juega un papel de especial importancia.

La planeación involucra las siguientes fases:

-El diagnostico de necesidades sociales.

-La organizacion técnica.

-El contexto ambiental.

-La calidad de vida.

Producto Cultural.

La tecnología se puede considerar tanto parte como producto de la propia cultura. Los cambios tecnológicos han logrado cambios importantes en las formas de vida, la organización social y los sistemas de valores de la población. El proceso de industrialización ha provocado cambios profundos y permanentes en los estilos de vida tradicionales de muchas sociedades.

La transferencia de tecnología implica también una transferencia cultural.

 

Organización.

 

Una organización técnica es un conjunto de personas que trabajan en forma eficaz para alcanzar sus metas. Para ello, se coordinan agrupando todas las actividades necesarias y son administradas de tal manera que forman una estructura técnica, es decir, una buena relación entre las funciones, los niveles y las actividades de sus elementos.

Cada organización debe cumplir con reglas y normas de comportamiento a las que se sujetan todos sus miembros. Por ello, las empresas o talleres funcionan a partir de normas y reglas.

El Sistema Tecnológico.

Nosotros vamos a tomar el nombre Sistema Tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: Los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.

© 2015 por Underwater Squad. Creado con Wix.com

bottom of page